fbpx
Comunícate con nosotros

cultura

Espacios culturales se articulan con escuelas para impulsar la educación artística

Foto del avatar

Publicado

El


La Seremi de las Culturas organizó un seminario que reunió a representantes de espacios culturales de la región y comunidades educativas para avanzar en experiencias colaborativas que integren el arte como elemento crucial en la formación de los estudiantes.

En el Cecrea Valdivia se realizó el Seminario Arte y Educación: ¿Cómo nos vinculamos espacios culturales y escuelas?, organizado por la Mesa Regional de Educación Artística que coordina la Seremi de las Culturas a través de su Unidad de Educación y Formación en Arte y Cultura.

La instancia, que reunió a más de cien personas provenientes de la mayoría de las 12 comunas, permitió conocer de primera fuente algunas experiencias destacadas de articulación, mediación y gestión de proyectos artístico-educativos entre organizaciones y establecimientos educacionales de la región de Los Ríos.

Advertisement

“Con este seminario se ha podido afianzar este vínculo entre cultura y educación y al mismo tiempo se ha resaltado el rol que ha tenido la Semana de la Educación Artística, así como el que tiene la Mesa Regional del área”, partió diciendo el seremi de las Culturas, Oscar Mendoza, para seguidamente destacar los anuncios del Presidente Gabriel Boric en torno a incrementar el 1% del presupuesto de la nación destinado a cultura, lo que, dijo, “implica más del doble de  la inversión en cultura, lo que significa que vamos a fortalecer y afianzar todos nuestros programas, pero también los que se realicen junto al Ministerio de  Educación”.

A su turno, el titular de la Seremi de Educación, Juan Pablo Gerter, coincidió en la importancia de la articulación interministerial planteada por el Presidente Boric y reconoció avances en lo que llamó “otra forma de entender la educación y cómo ésta se enlaza con los procesos sociales que estamos viviendo”, destacando iniciativas como el Plan de Reactivación Educativa y los diálogos en torno a una modificación curricular. Sobre esta última dijo que “esta actualización nos va a permitir proyectar que la cultura es parte constitutiva de buenos procesos de aprendizaje; que nuestras jornadas educativas tengan actividades artísticas, que tengan desarrollo de capacidades y talentos; que en nuestro sistema vean la cultura como una alternativa que desarrolla habilidades, que mejora la convivencia escolar y la asistencia”.

Experiencias

Tras una charla introductoria del encargado nacional de proyectos del programa del Ministerio de las Culturas Acciona, expusieron sus experiencias el Centro Cultural Bailarines de los Ríos, Centro Educativo Fernando Santiván de Panguipulli, Organización Comunitaria Mundo Libre, Corporación Amigos de Lago Ranco, Dirección Museológica UACh, Cecrea Valdivia, Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia, Orquesta de Cámara de Valdivia, Corporación Cultural Municipal de Valdivia y Fundación Alerce Milenario.

El espacio de café fue el momento para que las y los participantes pudieran recorrer los stands que cada organización montó para difundir su experiencia y los servicios que ofrece, propiciándose las colaboraciones. Desde Los Lagos, la banda “Los innombrables”, constituida por estudiantes de la Escuela Nueva Collilelfu y el Liceo Alberto Blest Gana, añadió la música al encuentro.

Advertisement

La primera versión de este seminario es visto como un nuevo paso en el trabajo de vinculación entre ambos mundos, cultural y escolar, que tuvo su primer antecedente en la realización de un estudio que identificó los espacios de la región que actualmente orientan sus acciones hacia la mediación artística, para, en esta nueva etapa, abrir otras posibilidades de articulación con sello regional.

 



Source link

Advertisement